San Pablo del Monte Cuauhtotoatla, una historia a través de los estratos de la toponimia náhuatl.[1]
El presente libro de la historiadora Fabiola Carrillo Tieco;
sin duda viene a enriquecer los saberes del pasado de Tlaxcala, brindando luz
sobre la “inexistente” historia de una comunidad que se debate entre el mundo
indígena y occidental: San Pablo del Monte Cuauhtotoatla.
Peculiar es el
trabajo y me atrevería a decir que hasta cierto punto, inusual: aborda los
hechos históricos a partir de los significados de viejas palabras que aún
sobreviven y dan nombre a parajes, límites, rincones y lugares de la comunidad.
Una historia hecha a partir de los toponímicos de la lengua náhuatl, lengua que
como lo muestra la estudiosa _y
refuerza con palabras de otros autores_,
fue la lengua franca mesoamericana y la lengua oficial de pueblos como el
Azteca, Huejotzinca y Tlaxcalteca; lengua viva de San Pablo del Monte y que
ahora se debate entre existir y desaparecer.
Complicado es
el traducir los topónimos aun siendo hablante nativo, -que en este caso
afortunadamente lo es-, resulta complejo porque estos apelan a un origen mítico
e ilegible, y más que ser un hablante nato, se necesita un conocimiento
profundo de la lingüística del náhuatl, para saber descomponer, analizar,
descifrar y traducir; un trabajo de difícil hechura. Fabiola Carrillo en su
libro lo hace y nos brinda una traducción exacta y apegada a la gramática del
náhuatl clásico enriquecida con las
deducciones de la autora y de su gente.
La
temporalidad de larga duración que otorga, nos permite ir observando esos
cambios y permanencias en la historia nacional, estatal y principalmente
regional, una tarea no tan fácil ya que se requiere del juicio adecuado y de
una revisión bibliográfica pertinente.
Por último y no
menos importante es la reconstrucción pictográfica que hace de los cuatro
barrios antiguos y del topónimo Cuauhtotoatla
o Cuahutotohuatlan que a mi
juicio, es la forma antigua de escribirse. La construcción glifica se apega a
la tradición de escritura mesoamericana y brinda una imagen de lectura amanera
de los antiguos códices nahuas, los amoxtli,
e invita a que se recuperen los nombres antiguos de cada barrio.
En todo
momento incita a los lectores a reflexionar sobre la situación que vive el
idioma y la cultura nahua en Cuauhtotoatla, mostrando su interés porque ésta no
desaparezca, sino al contrario, se procure su pervivencia. No me queda más que
invitar a la adquisición de este importante y novedoso trabajo que viene a ser
una gran luz que alumbra y no ahúma.
José Abraham Méndez Hernández
Lic. en Historia y estudiante de maestría en Estudios Mesoamericanos, UNAM. jasz31k@hotmail.com
Lic. en Historia y estudiante de maestría en Estudios Mesoamericanos, UNAM. jasz31k@hotmail.com
[1] Fabiola
Carrillo Tieco, San Pablo del Monte
Cuauhtotoatla, una historia a través de los estratos de la toponimia náhuatl,
México, El errante Editor, 2013.