jueves, 4 de octubre de 2012

San Francisco Tepeyanco: Lugar con Tradición.

Jorge Netzahualcoyotl Galicia
CIH - R Tlaxcala
j_00798@hotmail.com

Ahora dedicamos el siguiente apartado a un municipio con una gran riqueza histórica única: Tepeyanco. Un lugar en el que año con año se conmemora la fiesta patronal en honor a San Francisco de Asís. La danza representativa de su carnaval, además de los ritos religiosos como la fiesta de las cazuelas, la de los pendones y la procesión de San Francisco, nos permiten entender un sin fin de manifestaciones culturales que hasta en la actualidad siguen presentes.

Paisaje Parroquial.
"Una costumbre en cazuela"

La tradición de los charros.

La fiesta de los pendones: El color de la fé.

El colorido sobre las calles.

La niñez franciscana.

"Pendón a la sombra"


Colorido andar.

Luminoso interior.

Amanecer procesional.

"Anunciando la fiesta"

Panorámica final.

Gracias por su atención.

4 comentarios:

  1. Siempre suben buenas fotos, sigan asi, muy buen trabajo, gracias por mostrarnos un poco de lo que tiene nuestro Estado.

    ResponderEliminar
  2. que bien creo que ya mejoraron en sus fotos no es por ser mal plan pero quedo de lujo ahora a meterle mas creatividad a las tomas me agrada el interes en las actividades religiosas segun costumbres y tradiciones un 100 en especial al apote del sr. cbo

    ResponderEliminar
  3. buenas...solo que la de paisaje parroquial...no me gusto su concepto...osea que tiene de parroquial? claro se ve un poco del templo...heee creo que ese concepto quedaría mejor en la última foto...en vez de panorámica final...sugerencia...como siempre gracias por compartir esto, que no cualquiera promueve...solo los talentosos!!! Cecý

    ResponderEliminar
  4. Ecxelentes fotos, son el registro de una tradicion ancestral mestiza que manifiesta elementos sincreticos prehispanicos y cristianos. Tepeyanco con sus charros y festividades en honor a San Francisco de Asis es una muestra bastante rica de la cultura mestiza que debe de defenderse ante los embates del posmodernismo.

    Mtro. Abraham Cahuantzi

    ResponderEliminar