sábado, 24 de noviembre de 2012

LA CELEBRACIÓN DE LOS SANTOS ESPOSADOS EN SAN BERNARDINO CONTLA.


Jorge Netzahualcoyotl Galicia
CIH - R Tlaxcala
j_00798@hotmail.com

A punto de concluir el año y en la antesala de diversas festividades que marcarán la pauta en este mes decembrino próximo, ahora les compartimos una festividad poco conocida dentro de nuestro Estado, particularmente realizada en el municipio de San Bernardino Contla. Una fiesta que pretende recordar el enlace matrimonial de San José con la Virgen Maria: La fiesta de los Santos Esposados. El primer indicio  localizado de esta festividad se encuentra en el libro del cuadrante de obvenciones parroquiales del año de 1818, donde solo se menciona que para el mes de noviembre de dicho año se dijo una misa por los Santos Desposorios. Ahora se ha convertido en una festividad que se mezcla con características regionales en torno a una unión matrimonial. El punto de inicio es con el tradicional "pedimento" de mano llevado a cabo por la mayordomía de San José para llegar a una decisión importante junto con la mayordomía de la Virgen [En dicho municipio de realiza con dos mayordomías de advocación mariana: Natividad o de la Inmaculada Concepción]. Inmediato a los acuerdos, se determinan los detalles para el día del enlace, además de que la H. cofradía religiosa serán los que fungirán como padrinos de boda. Dicha celebración se realiza el 26 de noviembre en la mayoria de los templos católicos pertenecientes a la comunidad, donde el fervor religioso, la convivencia social y la participación de todos los pobladores, son el complemento importante para conmemorar dicho suceso.


Los Santos Esposados.

El "pedimento de mano" de la Virgen María.

Pedimento en el barrio de Santa María Tlacatecpan.

La mayordomía de San José en Tlacatecpan.

San Bernardino de Siena como "Divino Juez" en el enlace.

Mole prieto: platillo fuerte en la fiesta.

"Casamiento" en la capilla del barrio de Xochayatla.

Pastel matrimonial.

12 comentarios:

  1. wow !!! que lindas fotos se ve muy interesante tu muy bien que buen fotografo eres . =D

    ResponderEliminar
  2. Todo un ritual el de la boda, lo más curioso es que hasta se hace el pedimento. ¡Me encanta el tema! yo tengo algo sobre la festividad de la boda en una localidad de Contla y con tu trabajo veo que ahi se tiene muy arraigada esta manifestación, tanto en la festividad que mencionas como en la cotidianidad. Es de los pocos lugares donde el matrimonio y casarse tienen un significado especial, más allá de lo acostumbrado. Te felicito Jorge por tu trabajo :) y por el colectivo, que bueno que en Tlaxcala comiencen a hacerse, y sobre todo a divulgarse, trabajos de historia hechos por historiadores profesionales y ya no por meros aficionados. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Me encanta que el grupo de a conocer este tipo de tradiciones que se llevan a acbo en nuestro estado, muy bien por el autor.

    ResponderEliminar
  4. muy interesante!!!! todo lo que tiene que ver con nuestra cultura nos da una muestra de lo que estamos hechos los tlaxcaltecas!!! y ello determina nuestra identidad!!! asi mismo recalcar que me siento orgullosa de aun practicar ciertos rituales!!! en hora buena muchas felicidades para el autor!!

    ResponderEliminar
  5. Es interesante conocer las tradiciones de nuestro estado, no obstante, no logro entender cómo un ritual que conmemora la unión de dos "humanos" hombre y mujer, pueda trasladarse al carácter celestial de dos figuras sagradas que son MAría y José. Me queda claro que es una adaptación regional, característico de todo el proceso evangelizador, sin embargo, el mismo rito del matrimonio rompe con el carácter celestial e intocable de ambos personajes, sobre todo, del de María quien por línea genealógica es quien ha proveído a Jesús su imagen divina (recordemos el embarazo milagroso de Santa Ana madre de MAría, luego el de MAría). José, ha sido más bien un objeto que no toma importancia más que el de "padre putativo" en la biblia.
    Es por ello que me parece sorprendente esta celebración, pues con esta explicación logro recaer en que simbolizaría para la iglesia católica romana como la unión de una mujer divina y santa, con un humano (José) al que la misma iglesia nunca dignificó.Contradictorio quizá, pero en la práctica posible.
    Excelente trabajo.

    ResponderEliminar
  6. ohhhh Rudolf Maria si fue virgen y humana, no divina esto segun la biblia mas sin embargo la misma biblia nos dice que despues de Jesus tuvo hijos con jose asi que esta bonita tradicion de nuestro estado no rompe el caracter celestiale intocable

    ResponderEliminar
  7. Entonces si tuvo hijos, a quién le celebran? A un humano más? qué no acaso la biblia sentencia el culto a imágenes? Creo que es error de interpretación. Tú mism@ dices, fue "virgen y humana" en esa contradicción es en la que yo hago el comentario, pues al ser una contradicción, la iglesia misma debería restringirla. Agrego, si tuvo hijos con José (que eso es mentira, no se tiene precisión) entonces rompe el carácter celestial, no? Según sé el carácter celestial viene de eso, de ser un ser "celestial" y ningún ser humano, salvo Jesús, ha alcanzado ese rango. Antes de él, algunos profetas. No niego que sea una bonita celebración, pero históricamente carece de sustento teológico.

    ResponderEliminar
  8. Pues porque María es Matlalcueitl y José es Tlaloc-Cuatlapanga, señor de la lluvia y el rayo y se casan porque han logrado el año...un 26 de noviembre, lo que indica la persistencia del calendario antiguo mesoamericano...26 de noviembre, es día XOCHITL, el último del ciclo agrícola de 260 días...¿acaso creyeron que la biblia se iba a imponer? La religión antigua sigue viva a pesar de 500 años de mentiras cristianas

    ResponderEliminar
  9. ¿Una celebración disfrazada?
    Pues temo decir que entonces la biblia sí se impuso, a tal grado que no pueden celebrar a los santos con los nombres que mencionas, porque sin duda, éstos fueron censurados. La religión de hace 500 años no sigue viva, creo que es error de terminología. La cosmogonía - tradición quizá. Seguimos en las mismas, realizar una celebración que aparte de mal entendida a través del cristianismo, es un disfraz para traer a colación las tradiciones indígenas. Esto no siempre es necesario, pues como se sabe, hay tradiciones que sí rememoran las celebraciones prehispánicas sin aludir a lo cristiano, como el equinoccio y el solsticio; ambas fechas, sin relación "directa" con el calendario litúrgico.

    ResponderEliminar
  10. Ni el equinoccio ni el solsticio son tradiciones autóctonas...y ese mole prieto que se hace en esta, y otras celebraciones, era ofrendado a Matlalcueitl como bien se dice en los murales de Chiauhtenpan...La cosmogonía está más que muerta, su cadáver apesta cada vez que inician a sembrar en marzo y pixcan en noviembre...260 días...sólo queda la forma del ritual, pero ya no los porqués...es deber del investigador explicarlos y no maravillarse ante las apariencias...por cierto, el calendario litúrgico oficial de la iglesia católica no marca ningún casamiento el 26 de noviembre...es el día de la solemnidad de Cristo Rey...lo que quiere decir que la clave de esa fiesta no está en la iglesia, sino en lo que había antes de ella.

    ResponderEliminar
  11. Y sí, durante un tiempo fue un disfraz pues la fecha corresponde al calendario antiguo y no al eclesiástico, ahora es obvio que ya no es así...tanto Roma vive en el calendario gregoriano, como Mesoamérica lo hace en su ciclo de 260 días usado hasta la fecha tanto en la iglesia a través del sincretismo como en el campo a través de la siembra y cosecha

    ResponderEliminar
  12. El término Mesoamérica denomina un área definida y clara, no aplicable a una contemporaneidad. Afirmo, el equinoccio y el solsticio eran fechas marcadas en un calendario al que tú mismo haces referencia "antes" de la llegada de los españoles, por ende, sí es autóctono si el término lo permite. "El mole prieto ofrecido a Matlalcueitl" ¿cuándo? ¿antes de los españoles o después de ellos? Si es antes, error de los murales de Chiauhteman" y de los que lo crean pues es bien conocido que la elaboración del "mole" se remonta a la época colonial, específicamente en los conventos poblanos. NO ahondaré en ello.
    ¿Antes fue un disfraz, ahora no? Claro, es sincretismo, y yo así lo entiendo, pero eso no implica que las explicaciones no tengan un antecedente prehispánico y además, que los historiadores deban abordar el hecho buscando, ante todo, explicaciones y no sólo maravillarse. La idea era, por su puesto, generar la discusión de que esta celebración tiene un antecedente que ya no tiene nada que ver con lo que hoy la gente celebra, reitero y enmarco otra vez el término de "celebración disfrazada" porque aunque algunos saben o intuyen el origen del mito-rito-cosmogonía, no hay quien se atreva a revelarlo a través de una investigación seria.

    ResponderEliminar