miércoles, 3 de abril de 2013

UN APUNTE SOBRE EL CARNAVAL EN TLAXCALA.

Jorge Netzahualcoyotl Galicia
j_00798@hotmail.com


El carnaval de Tlaxcala se caracteriza por ser uno de los más coloridos de nuestro país, además de conservar sus raíces históricas en cada uno de sus grupos danzantes. A pocos días de que culmine esta fiesta de alegría y tradición, los municipios de nuestro estado aún son testigos del desenvolvimiento escénico de miles de personas que disfrutan de los ritmos que ofrecen cada una de las singulares cuadrillas _conformados por grupos de danzantes que ejecutan diversos bailes_, complementadas por variadas notas musicales, y en algunos casos, versos, que inundan los oídos del espectador para ser parte de esta manifestación cultural. Los lugares donde el carnaval llega también se complementan con los olores de los antojitos mexicanos: desde los elotes, esquites hervidos, el chileatole, los algodones de azúcar, hasta el tradicional pan de fiesta, considerado como uno de los importantes protagonistas de cada una de las festividades de nuestro estado.
Todas las edades se concentran para descubrir la esencia del carnaval, desde los niños, quienes los padres los inculcan por conservar esta tradición; ni que decir de la juventud, que la adoptan como un símbolo de pertenencia e identidad conjugado con la manifestación social, hasta las personas mayores, quienes a través de las palabras, reproducen pasajes importantes del transcurrir carnavalesco por medio de las anécdotas y los recuerdos; en algunos casos, se complementa este ejercicio histórico a través de las fotografías.
Describir el carnaval es encontrar diversos términos, por ejemplo, el carnaval es la fiesta de la alegría, pero también es un compromiso de gran importancia por todo lo que implica, es un núcleo de fenómenos sociales, un gran esfuerzo humano que conlleva a la fiesta, es un conjunto de notas musicales que llevan a la libertad, una costosa celebración que satisface a todos sin tener que aportar económicamente o contribuir materialmente para su realización; un momento para disfrutar la variedad de danzas y sones musicales que ofrece. La iglesia dice que es la “fiesta de la despedida de la carne”, también considerado como un complemento importante para las fiestas sociales. En fin, múltiples conceptos que nos llevan a pensar en una gama de posibilidades que nos dicen que el carnaval es uno de los referentes más importantes para entender la cultura de nuestro estado.
El carnaval de Tlaxcala ha dado paso a una particularidad de corte social, ya que es una temporada donde se incrementa la atracción personal entre sus mismos danzantes (o protagonistas del carnaval), siendo la antesala para la conformación de nuevos enlaces familiares; esto permite visualizar que el carnaval, adquiere una transformación en las relaciones sociales a través de la “libertad de las emociones”, cuyo resultado es la formación de nuevos núcleos familiares.
Los días que anunciaban la llegada del carnaval, desde los ensayos, la logística, los acuerdos entre organizadores, las invitaciones, las vestimentas, los escenarios_, todo lo que conlleva a esta gran fiesta, hoy se visualizan como parte de los logros obtenidos, donde la participación social es la base esencial para que actualmente se le nombre ”Patrimonio Cultural del Estado”.
El carnaval en Tlaxcala es un portavoz de identidad para nuestro estado, una forma de expresión que incluye movimientos y “rostros enmascarados” que desbordan alegría y manifestaciones sociales. Es un precursor para reafirmar los lazos familiares y de comunidad que se conjuntan más durante los preparativos del festejo. Un patrimonio único con cimientos históricos muy sólidos, que nos permiten entender que es una tradición que se mantiene vigente y que son uno de los parámetros para entender nuestra identidad cultural.


"Sonriendo" - Camada Padrotes/Contla Tlaxcala.

"Sonrisa sorprendida" - Camada Chalatl Yololpaqui/Contla, Tlaxcala.

"Chiveado" - Camada Bari/Panotla Tlaxcala.

"Charro en movimiento" - Camada La Unión/Acuitlapilco Tlaxcala.