miércoles, 10 de junio de 2015

Miembros del Colectivo de Investigadores Histórico-Regionales

Con la finalidad de que conozcan a los miembros y autores que están detrás del CIH-R, presentamos una reseña de sus aportes en el ámbito histórico.

Rodolfo Juárez Álvarez Posgrado en Historia del Arte, UNAM. Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y maestro en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue becario del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Tlaxcala (FOECAT) en el año 2008, ganador de la medalla "Alfonso Caso", UNAM 2011, y del Premio Estatal de la Juventud 2013, en la categoría "Logro Académico". Es autor del libro "Miradas que construyen: los públicos en el torbellino Fílmico de La Escondida publicado en el 2013 por el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura. Ha participado en diversos coloquios nacionales e internacionales y es cofundador-director del Colectivo de Investigadores Histórico-Regionales (CIH-R), agrupación interesada en el rescate, preservación y difusión del patrimonio histórico-cultural de Tlaxcala.





Tania Xochicale Corona Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Ha participado en coloquios y publicado pequeños artículos semanales durante los festejos del Centenario y Bicentenario de la Independencia y Revolución Mexicana en el periódico Síntesis. Actualmente se encuentra en proceso de titulación de la Maestría en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UATx, pertenece a UNIMA (Unión internacional de Marionetistas) y es miembro cofundador del Colectivo de Investigadores Histórico-Regionales (CIH-R).





Oscar David Mandujano Machorro. Licenciado en Historia, actualmente cursa la maestría en Humanidades en la Universidad Autónoma de Tlaxcala, en su experiencia laboral se ha desempeñado como docente dentro del nivel básico, nivel medio superior y superior; ha participado en coloquios nacionales  como La Semana del Historiador, Las Jornadas de Antropología e Historia del INAH (Tlaxcala) y en el Coloquio Internacional “Del Mundo Hispánico a la consolidación de las Naciones 1808-1940”, su àrea de investigación se enfoca en la Historia cultural.





Nathaly Varela Baltierra. Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Ha participado en coloquios y encuentros de estudiantes de Historia a nivel nacional e internacional. Docente de historia en el nivel básico. Ha publicado ensayos y textos literarios en revistas y periódicos locales, como Síntesis Clionautas. Tiene un interés profundo por la cultura japonesa, especialmente por su cine, tema con el cual se tituló. Actualmente es miembro cofundador-subdirectora del Colectivo de Investigadores Histórico-Regionales (CIH-R).





Jesús Romero Mendoza. Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y maestro en Análisis Regional por el CIISDER-UAT. Ha participado en diversos congresos nacionales. Sus ejes temáticos de investigación giran en torno a la historia económica y socio-ecológica. Es miembro cofundador del Colectivo de Investigadores Histórico-Regionales (CIH-R).





Graciela Acoltzi Cocoletzi. Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y especialista en la lectura de escritura antigua del siglo XVI al XIX. Ha participado en conferencias con las temáticas de Revolución, el Carnaval y el Día de Muertos y hasta el momento contribuye en la elaboración de artículos para los órganos de difusión del Archivo Histórico de Tlaxcala. Cofundadora-secretaria del Colectivo de Investigadores Histórico-Regionales (CIH-R).